
Sitios de interés:
www.cvc.cervantes.es/actcult/borges/default2.htm
En forma individual, leerán el cuento La casa de Asterión, del libro El Aleph. Pueden encontrarlo en
www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/casade.htm
Después de leer, contestarán y entregarán al profesor en forma individual, las siguientes preguntas de la forma más completa posible:
En forma individual, leerán el cuento La casa de Asterión, del libro El Aleph. Pueden encontrarlo en
www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/casade.htm
Después de leer, contestarán y entregarán al profesor en forma individual, las siguientes preguntas de la forma más completa posible:
Asterión es el nombre propio del mitológico minotauro, terrible criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro, nacido de la unión entre la reina Pasifae y el toro de Creta, que vivía prisionero en un laberinto:
1. ¿Qué dice este personaje de sí mismo en el cuento? ¿Es consciente de su aspecto?
2. ¿Cómo describe su casa?
3. ¿Cómo pasa sus días este personaje? Ejemplificar.
Según el mito, el minotauro se alimentaba de carne humana de los muchachos y doncellas que los atenienses debían enviar a manera de tributo. Estos jóvenes eran encerrados en el laberinto, por donde vagaban hasta encontrar al monstruo y, en consecuencia, su fin. Para terminar con esta situación, el héroe Teseo se ofrece como víctima - ofrenda para entrar el laberinto y matarlo:
4. ¿Cómo aparecen estos hechos en el cuento leído?
5. ¿Cuántos narradores tiene el cuento? ¿Por qué?
6. Teniendo en cuenta lo leído, ¿qué símbolos y temáticas borgianas encontraron en “La casa de Asterión”? Justificar
7. Evalúa tu lectura del texto: qué dificultades tuviste al leerlo; qué te atrajo; qué te sorprendió; qué no, qué elementos te recordaron otros cuentos leídos.