domingo, 11 de mayo de 2008

La Biblioteca de Babel guarda Libros de arena


En esta entrada te dejo un vínculo a un artículo interesante que juega con los títulos y el contenido de dos famosos cuentos de Jorge Luis Borges.
Leer también LA BIBLIOTECA DE BABEL en Página/12.

1 comentario:

  1. Trabajo de producción escrita

    En esta síntesis voy a explicar tres textos los cuales se encuentran en el blog de lengua y literatura http://leaporfavor.blogspot.com.

    Estos tres textos contextualizan diferentes conceptos, “¿Un best-seller es buena literatura?” al leer esto rápidamente contestamos que si, pero ese texto nos demuestra lo contrario, ya que cuando sale un libro a la venta, junto con el marketing, el autor puede tener mucho éxito, y vender miles de copias, pero no obstante este puede ser una buena literatura. Da el ejemplo de Carlos Ruiz Zafon, quien se atrevió a escribir una novela llamada “La sombra del viento” que durante un año vendió apenas tres mil ejemplares, pero que luego los lectores fueron recomendando hasta transformarla en un increíble fenómeno del boca a boca. Ruiz Zafón vendió así diez millones de libros sin marketing.
    Entonces nos podemos dar cuenta de que no es necesario darle fama a un libro ya que este puede no sea una buena literatura.

    Eso lo podemos asimilar con el texto “Libros que iluminan y otros que no habría que leer” que nos cuenta que en una feria del libro podemos encontrar libros maravillosos los cuales son de buena literatura y otros que solo fueron escritos para vender, obtener dinero gracias al marketing, dice que le preguntan a Horacio Garcia cuatro recomendaciones de libros, pero Marcelo A Moreno, autor de este, agrega tres mas los cuales son dictados por el gusto y no por el saber, por ejemplo "La cartuja de Parma", de Stendhal; "Amapola y memoria", de Paul Celan, y entre lo argentino y último, "Peripecias del no", de Luis Chitarroni.

    Al leer el libro de arena y la biblioteca de Babel pensamos en Internet, las redes, etcétera, el texto “La biblioteca de Babel guarda libros de arena” nos demuestra que las bibliotecas del mundo cada vez son mas grandes, e incrementan al crecimiento de la lectura, y reúnen todo el conocimiento generado por la Humanidad.

    En conclusión podemos interpretar que a pesar de que cada uno califique si un texto es de buena literatura o no, debemos saber si un texto nos lo quieren vender por ganar dinero, con un marketing convencedor, o para darnos la libertad de leer un buen libro con el cual podemos disfrutar realmente la lectura.
    (Paola B.)

    ResponderEliminar